miércoles, 12 de mayo de 2010

LENGUAJE


Tema : Ortografía: Puntuación y uso de letras.

Grupo : N° 2

Integrantes :

http//gironedyel2010.blogspot.com

- Franco Jorge Luis.

- Molina Palomino Juan.

- Daniel Conde Huamani.

- Caycho Vasquez Ricardo.

- Espinoza Gomez Cristian.

Curso : Lenguaje.

Especialidad : EL.

Profesor : Rojas Santillan Abdel.

Semestre : Primero.

2010

ORTOGRAFIA

Reseña Historia de la ortografía castellana

En la escritura del español se observan tres grandes etapas, que coinciden en términos generales con los tres momentos de la evolución histórica de la lengua. Los primeros documentos que se escriben en castellano no se ajustan a una única norma ortográfica, porque no existía; pero a partir del reinado de Alfonso X sí se detecta una cierta uniformidad, en la que prevalece el aspecto fonético de cada palabra, ya que se intentan reproducir las creaciones recientes de una lengua que se esfuerza por ocupar el lugar del latín como lengua culta. Algunas de las grafías hoy desaparecidas son:

  • ss => correspondería a un sonido sordo de S.
  • ç => equivaldría al sonido TS.

En el siglo XV Nebrija escribe su Gramática de la lengua castellana y fija en ella la primera norma ortográfica, que reproduce y retoca el humanista Gonzalo de Correas en el siglo XVII. Correas en su obra, Ortografía kastellana nueva i perfeta, propone transcribir literalmente los fonemas del español, evitando las variantes fonéticas que ya existían. Así lo explica en el prólogo de su obra:

Supuesto ke avemos dicho largamente en el Arte grande kastellano los abusos de las letras, ke tiene el uso komún, akí repetiremos en suma lo malo para dexarlo, i lo bueno para usarlo: tomando por gía i norte esta regla de todos sabida, i admitida por verdadera, ke se á de escribir, komo se pronunzia, i pronunziar, komo se eskrive: i la palavra ortografía su ministra: ke giándonos por ella saldremos bien del piélago del vulgo rrudo.

Ortografía castellana nueva y perfecta.

Los cambios fonéticos de la lengua hablada, que se habían iniciado con la propagación del castellano por el mundo, concluyen en el siglo XVIII. Era necesaria, por tanto, una nueva norma ortográfica que los fijara y divulgara a regiones tan extensas como alejadas. Por esta razón en 1741 la Real Academia Española redacta la Ortografía, que ha estado prácticamente vigente hasta el siglo XX.

En el año 1999 la Real Academia publicó la última versión de la Ortografía de la lengua española, en donde reciben el mismo tratamiento tanto las normas referidas a la escritura de las palabras como las referidas a los demás signos que necesita la escritura. Esta edición ha sido revisada por las Academias de la Lengua Española americanas, que han intervenido para unificar los criterios ortográficos lo más posible en los dos continentes, como se sostiene en el prólogo de la edición:

La Real Academia Española ha elevado a la categoría de objetivo prioritario en los estatutos vigentes el de «velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». Quiere esto decir que nuestro viejo lema funcional, «limpia, fija y da esplendor», ha de leerse ahora, más cabalmente, como «unifica, limpia y fija» y que esa tarea la compartimos en mutua colaboración con las veintiuna Academias de la Lengua Española restantes, las de todos los países donde se habla español como lengua propia.

Ortografía de la lengua española.

Como queda demostrado, la ortografía en una lengua no es tan arbitraria como parece y responde no solo a la representación fonética de las lenguas, sino que, sobre todo, supone un elemento de cohesión que fija una norma escrita única en las lenguas que son comunes entre países diferentes.

Aplicación de la ortografía castellana

La ortografía establece el uso correcto de las letras y los demás signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera en un tiempo concreto, de ahí que contribuya de manera muy eficaz a la construcción de un lenguaje correcto y apropiado para la comunicación.

La escritura alfabética es en su origen una escritura fonética, ahora bien, no existe alfabeto alguno que sea una representación exacta de su lengua. Incluso en el caso del español, que es junto al alemán una de las lenguas que mejor representa su fonética, existen 27 letras para representar sus 24 fonemas básicos.

En otras lenguas el desajuste entre la fonética y la ortografía es mayor, como, por ejemplo, en el caso del inglés. Además, hay que tener en cuenta que la pronunciación de una lengua varía de forma notable tanto en el espacio como en el tiempo. Por otro lado, algunas normas ortográficas son de origen gramatical y no fonético, como, por ejemplo, la de escribir con mayúscula cualquier nombre propio.

La ortografía no es un mero artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico representa un cambio importante en una lengua. La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre, por ejemplo, con el español de España y el español de América. Por eso, si la ortografía cambiara para ajustarse solo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, en las que existen algunos hábitos articulatorios diferentes; y si se representara en la escritura, con el paso del tiempo aparecerían graves problemas de comprensión que conducirían a la incomunicación. La ortografía no es solo un hecho estrictamente gramatical, sino que también obedece a motivos claramente extralingüísticos.

Uso de las mayúsculas

Para conseguir una buena comunicación hay que escribir correctamente; por lo tanto, saber usar las letras es una condición para ello.

Se escribe con mayúscula:

  • La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.

Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

  • Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco".

  • Se escriben con todas las letras mayúsculas los nombres compuestos por siglas. Ejemplo: ONU, SUNAT, UNI, ONP, etc.
  • A continuación del saludo de las cartas.

Ej.: Mi querido amigo:
Recibí tu felicitación...

  • La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.

Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

  • Los nombres propios, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

Ej.: Juan, Giron, Pancho, Pelao, España, Amazonas

  • Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

  • Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.

Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

  • Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.

Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.

Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.

¡Atención! Los nombres de días de la semana, meses y estaciones del año se escriben con minúscula.

Ej.: lunes, martes, agosto, verano.

Los días de la semana y los meses del año se escriben, pues, siempre con minúscula. Se escriben con mayúscula solo cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios.

PUNTUACION

¿Qué Función Cumplen los Signos de Puntuación?

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven para:

· Estructurar el texto.

· Delimitar las frases y los párrafos.

· Hacer énfasis en las ideas principales.

· Ordenar las ideas secundarias.

· Eliminar ambigüedades.

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, sub-tema, idea, detalle), tanto más coherente y preciso se hace el texto. Las reglas de puntuación son muy amplias, cada persona tiene su estilo de expresarse, así como tiene un estilo de redacción. Los signos de puntuación depende del texto que escribimos, si es un informe la información debe de ser expresada en una forma directa mientras si es un ensayo es más libre porque se puede dar opinión o defender una idea.

Así podemos citar a los más importantes signos de puntuación:

· La coma

· El punto y coma

· Los dos puntos

· Tres puntos suspensivos

· Los signos de interrogación

· Los signos de exclamación

· Los paréntesis

· Los corchetes

· Comillas

· Guion

Coma (puntuación)

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes ideas o conceptos.

Empleo en el idioma español

La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

Tengo perros, gatos, conejos y ratones.

Hay tendencias que admiten su uso previo a una conjunción, como los siguientes casos:

En el último elemento de una serie de datos separados por punto y coma: "En el cajón pon los papeles; sobre el escritorio, el monitor; en la caja, los discos, y en otro mueble, la impresora."

Cuando la idea principal que se escribe después de una serie de elementos no califica al último de ellos, sino a todos: "Compró una botella de vino, un queso y un pan, y llamó a sus amigos."

Cuando la conjunción y sea sinónimo de pero, es admisible, mas no necesario, el uso previo de una coma: "Estudió mucho para su examen, y no aprobó."

También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso:

"Naomi, mi amiga, acaba de conseguir su primer empleo.

Otro tipo de aclaración es el contexto de una fecha o situación:

En 1795, fue condenado a la horca.

En diciembre de ese año, la navidad fue calurosa.

Si lo pones en ese escenario, se me hace imposible.

Aunque no lo creas, yo soy tu padre. y :Yo soy tu padre, aunque no lo creas.


Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: asimismo, obviamente (y todas las terminadas en el adverbio mente), en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.

Dame eso pronto, es decir, si te parece bien.

Pasó una mala noche. Al día siguiente, no obstante, leyó un artículo en dyscoveri y aprobó su examen.

Hizo su práctica profesional, obviamente, en la minera estatal.

El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién ha venido?

Este uso no debe confundirse con la estructura de sujeto y predicado, la cual no se separa con coma.

Carlos fue allí.

Sujeto: Carlos, verbo: fue, predicado: fue allí.

La coma también se utiliza cuando se invierte el orden lógico de los complementos de la oración (coma hiperbática). Por ejemplo:

Con esta nevada, no llegaremos nunca

La coma también se puede utilizar como signo decimal, en gran parte del mundo no anglófono (este es el signo preferido por la ISO para este uso). Por ejemplo:

3,14159

En el mundo anglófono (lugares donde predomina el inglés como lengua materna u oficial) y en algunos países hispanohablantes, la coma se emplea en números grandes para separar sus dígitos en grupos de tres, empezando por la derecha:

$15, 000,000 (nótese el uso inglés del signo $: antes del valor, y sin separación)

El Punto y Coma (;): Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

· Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.

Ej.: el silencio por extraño que parezca; es escudo mediocre de lo que se siente, se expresa, se piensa; ante la imposibilidad de lo extraño.

· Delante de las conjunciones o locuciones cómo pero, mas. Aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.

Ej.: te fuiste y se hizo el silencio, el vació; sin embargo, volviste y el vació se había llenado de olvido.

Los Dos Puntos (:): nunca se deja un espacio entre los dos puntos, se usan los dos puntos en los siguientes casos.

· Delante de una enumeración anunciada con un verbo.

Ej.: La gran caraca está compuesta por los municipios: Libertador, Sucre, Baruta, Hatillo y Chacao

Los Puntos Suspensivos (…): suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:

· Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera.

Ej.: de repente sucedió, no hubieron reclamos: entibie el aire, prendí la luna, mate mi aroma y apague la luz

· Para expresar un momento de duda.

Ej.: realmente no se qué hago aquí… A lo mejor es por eso que no tengo novia. ¿o sí?

· Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.

Ej.: muy deprisa en tu cuerpo destruiré mis caricias y mis besos, ámame mas te lo pido, no hablan más testigos…

· Cuando omite una parte de una cita textual.

Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…"

Los Signos de Interrogación (¿?): delimitan enunciados interrogativos. En españoles necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. El signo interrogativo entre paréntesis demuestra duda o ironía.

Ej.: la Sra. Amanda es la mama (?) de Susana.

Los Signos de Exclamación (¡!): delimitan enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. El signo de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.

Ej.: tiene Hugo Hefner 3 novias (!)

Los Paréntesis (): se utilizan en los siguientes casos:

· Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si esta no tiene mucha relación con lo anterior.

Ej: Richard Patrick (el dueño de la empresa ) se ira de viaje

· Para intercalar un dato o precisión (fecha, autores...)

Ej.: Nací en Caracas (Venezuela)

· Para evitar una opción en el texto

Ej.: se busca chico (a) para asiente administrativo.

· En la trascripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis.

Ej.: Actualmente se usa una crema realizada a base de resinas y aceites vegetales (…) es realmente eficaz contra dolores y que se denomina "de tigre" aunque no lleve nada extraído de este animal (…), está prohibida la utilización de órganos de esta especie para este fin.

Los Corchetes ([ ]): incorporan información complementaria como los paréntesis. Se usan en los casos siguientes:

· Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión.

Ej.: Thomas Edward Patrick Brady, Jr. (3 de agosto de 1977) es un jugador profesional de fútbol americano que milita como mariscal de campo en los New England Patriots de la NFL desde el año 2000. Durante su infancia fue gran admirador de Joe Montana de los San Francisco 49ers (Ha ganado con los New England Patriots tres Super Bowls [Nombrado MVP en dos de ellos])

· Cuando en un texto trascrito el editor quiere introducir una nota complementaria al texto.

Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre. [Como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos.

Las Comillas (" "): se utilizan para:

· Reproducir citas textuales.

Ej.: y la canción decía "lo que se vota no se recoge"

· Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos

Ej.: Estaba un poco callado mientras ella me contaba sus cosas y solo podía pensar "por dios cuando se ira".

· Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico.

Ej.: ella solo quiere ser mi "amiga"

· Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.

Ej.: si quieres leer de la tristeza comienza a leer "Antología Poética" de José Ángel Buesa.

Guión largo o Raya (--): se utiliza en los siguientes casos:

· Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.

Ej.: saboree una botella de Patrón Silver –un tequila joven- toda la noche.

· En un dialogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.

Ej.:

· ¿Qué quieres?

· ¿Disculpa, nos conocemos?

El Guión (-): se utiliza:

· Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta.

Ej.: es un problema teórico-práctico.

Para separar una palabra al final de una línea si no cabe completa.

USO DE LETRAS

Uso de la letra “C”

Se escriben con c:

  • Las terminaciones –cito, –cita, –cillo, –cilla, –cecillo, –cecilla.
  • En el caso de las palabras que en singular terminan en z y forman en plural la terminación –es: luz --> luces, cruz --> cruces.
  • Las palabras con la terminación –ción, siempre que el sustantivo que relacione la palabra termine en –tor y no en –sor.
  • Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces: –cer, –ceder, –cir, –cendir, –cibir, –cidir. A excepción: asir, coser.
  • Las palabras terminadas en Z cambian esta por una C en el plural: matiz- matices. Ejemplos: Hoz – Hoces, desliz – deslices.

Uso de la letra “S”

Se escriben con s:

  • Al final de las palabras graves. A excepción: alférez, cáliz, lápiz.
  • Las terminaciones –esa, –isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres:

Ejm: Princesa.

  • Los adjetivos que terminan en –aso, –eso, –oso, –uso.
  • Las terminaciones –ísimo, –ísima.
  • La terminación -sión o cuando otra palabra derivada lleva: –sor, –sivo, –sible, –eso: compresor, compresión.
  • La terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares: inglés, portugués, francés.
  • Las sílabas iniciales des–, dis–: desinterés.
  • Las terminaciones –esto, –esta: orquesta.

Uso de la letra “Z”

Se escriben con z:

  • Las terminaciones –azo, –aza.
  • Los sustantivos que terminan en las voces: –anza, –eza, –ez.
  • Al final de una palabra cuando hace su plural en –ces: Nuez (nueces), pez (peces), veloz (veloces).

Uso de la letra “M”

Se escribe m:

Antes de p y b.

Ejemplo: Siempre, también, tambor, amplio, templo, campo, sembrar, embuste, ambición.

  • Se escribe m antes de n.

Ejemplo: Omnipotente, solemnidad, gimnástica, himno, calumnia, alumno.

Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n (con, en, in).

Ejemplo: Connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne.

  • Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos.

Ejemplo: Zum, álbum, currículum y auditórium

.

Uso de la letra “N”

Se escribe n:

  • Al inicio de palabras como: trans, cons, circuns, circun, ins.

Ejemplo: Transcribir, circunstancial, instrumento.

  • Antes de v.

Ejemplo: Invento, envidia, invitar, invadir, invasor, convivir, convocar.

  • En final de palabra se escribe con n.

Ejemplo: Jardín, con, cien, corazón, ningún.

Hay algunas excepciones:

Las pocas palabras que se escriben con m final tienen su origen en otros idiomas.

Ejemplo: Álbum, ítem, ídem, currículum, ultimátum.

Usos de la letra “B”

Se escribe b:

  • Antes de L o R se escribe siempre B
  • Las partículas BI, BIS, BIZ (que significan dos veces) se escriben con B
  • Todas las palabras que comienzan con BIBLI (del griego BIBLIÓN: Libro) se escriben con B
  • Por regla general, BU, BUR y BUS se escriben con B
  • Después de CU y de HA, HE, HI, HO, HU, se escribe con B
  • Las terminaciones con BLE y en BILIDAD se escriben con B
  • Las terminaciones en BUNDO y en BUNDA se escriben con B
  • Las terminaciones del copretérito de la primera conjugación (verbos terminados en AR) que son ABA, ABAS, ABA, ÁBAMOS, ABAIS, ABAN se escriben con B en todas sus formas
  • El verbo IR se escribe también con B en las formas del copretérito (IBA, IBAS, etc.).
  • Las partículas BA, ABS, OB, OBS y SUB se escriben con B. Recuérdese además que, en sílaba inversa, así como delante de otra consonante se escribe con B.
  • Se escriben con B todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina en BIR con excepción de HERVIR, SERVIR y VIVIR.
  • Las partículas BENE y BIEN, que significan bondad, se escriben con B
  • Los verbos terminados en VER se escriben con B, así como sus inflexiones y derivados. Hay, sin embargo, excepciones como VER, VOLVER, MOVER, ATREVER y sus compuestos revolver, conmover, etc.

Uso de la letra “V”

Sobre los usos de la letra v:

  • Después de las consonantes B, D, N, se escribe V.
  • Los comienzos de palabra en EVA, EVE, EVI y evo, se escriben con V. Son excepción de estas reglas unas pocas palabras: ÉBANO, EBANISTA, EBONITA, EBORARIO.
  • Después de las sílabas PARA, PRE, PRI, PRO, va V. Son excepción: PROBAR, PROBO, PROBABLE, PREBENDA, PREBOSTE y sus derivados y compuestos.
  • Las palabras que comienzan por VICE y VILLA se escriben con V al principio de palabra. Por excepción, BILLAR y sus derivados, que no tienen el significado de VILLA, se escriben con B. Lo mismo con BICEPS y BICÉFALO, formadas del prefijo BI, que significa dos.
  • Los pretéritos de indicativo, subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos ESTAR, ANDAR, TENER y sus compuestos: DESANDAR, RETENER, MANTENER, etc., se escriben con V, así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo IR.
  • Las terminaciones VIRO, VIRA y VORO, VORA se escriben con V. La única excepción es la palabra VÍBORA, que viene del latín VÍPERA y, por tanto, no tiene relación alguna con la terminación VORA.
  • Los adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, EVO y escriben con V, salvo ÁRABE, y sus compuestos y derivados ARÁBIGO, ARABISTA, MOZÁRABE, etc.

Uso de la letra “G”

Se escribe con g:

  • La g tiene sonido gutural ante a, o, u y sonido de jota ante e, i. Ejemplos: gato, gorrión, gusto. Geranio, gis.
  • Ante l o r va siempre g. Ejemplos: glicerina, grandiosa.
  • La g, para que suene gutural ante e, i, lleva intercalada una u, que no suena.Y el sonido de jota, se escribe con j. Ejemplos: guedeja, guitarra. Jazmín, jefe, jirafa.
  • En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ). Ejemplos: güera, pingüino.
  • En la conjugación se debe conservar (siempre que sea posible) el sonido que tenga la g en el infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en que tenga que cambiarse por gu, por j o por g.

Ejemplos: proteger, protejo, protejas, protegeré, protegía.

  • Todas las palabras que comienzan o terminan por geo (tierra), se escriben con g. Ejemplos: Geografía, perigeo.
  • Las palabras que comienzan por legi, legis (ley), se escriben con g, Ejemplos: legítimo, legislación. Lejitos no deriva de legi, legis, sino de lejos.
  • Las palabras que incluyen logía (de logos. tratado, estudio) Ejemplos: Biología, Paleontología.
  • Los términos que llevan g antesde m y n. Ejemplos: enigma, dignidad.

Uso de la letra “J”

Se escriben con la letra j:

  • Las palabras que contienen las sílabas ja, jo, ju. Ejemplos: jabón, joroba, júbilo, abeja, arrojo.
  • Todas las formas que llevan j en el infinitivo. Ejemplos: trabajar, dejar, empujar, dibujar.
  • Las palabras terminadas en aje .Ejemplos: lenguaje, equipaje, viaje. Excepciones: ambages, enálage e hipálage.
  • Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: ejercer, ejercicio. Excepciones: Egeo y Egeria.

Uso de la letra “H”

Se escriben con h todas las palabras que comienzan por:

  • Hidr, hidro que significa agua. Ejemplos: Hidráulica, hidroavión, hidrófilo.
  • Hiper, sobre, encima, exceso. Ejemplos: hipertensión, hipertrofia.
  • Hipno, sueño. Ejemplos: hipnotismo, hipnótico.
  • Hip, hipo, caballo. Ejemplos: hipódromo, hipopótamo.
  • Hipso,altura. Ejemplo: hipsómetro.
  • Homo, igual. Ejemplos: homogéneo, homólogo.
  • Hetero, diferente. Ejemplos: heterogéneo, heterodoxo.
  • Hexa, seis. Ejemplos: hexágono, hexápodo.
  • Hepta, siete. Ejemplo: heptasílabo.
  • Hect o hecto, cien. Ejemplos: hectárea, hectolitro.
  • Hem, sangre. Ejemplos: Hematoma, hemático.
  • Higr, húmedo. Ejemplo: higroscopio.
  • Hipo, bajo, debajo.Ejemplos: hipotensión, hipotenso.
  • Cuando una palabra empieza por ia, ie, ua,ue, ui, ioi, uai, lleva siempre antes una h. Ejemplos: hueco, hueso, huevo, huérfano. Sin embargo sus derivadas que no inician con esas sílabas, se escriben sin h: oquedad, óseo, ovario, orfanato.
  • El verbo haber así como su conjugación, se escriben con h. Ejemplos: he, has, ha, hemos, han.

Uso de la letra “X”

Se escriben con x las siguientes partículas:

  • Ex que antepuesta a un nombre o adjetivo, indica que fue. Ejemplos: exalumno, exrector, exfuncionario, aunque según la Real Academia Española de la Lengua, deben escibirse por separado: ex alumno, ex rector, ex funcionario.
  • Extra, con la significación hacia afuera o fuera de. Ejemplos: extraordinario, extraoficial.
  • Hexa que significa seis. Ejemplos: hexágono, hexápodo.
  • Xilo que indica madera. Ejemplos: xilófono, xilófago.
  • Xeno con el significado de extranjero. Ejemplos: xenofobia, xenófobo.

También se escribe x ante las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro. Ejemplos: explanada, expletivo, explicación, explotar, expresar, exprimir, expropiar.

Las únicas excepciones son esplenio, esplendor, espliego, esplín y sus derivados.

Con el fin de complementar este capítulo, a continuación se incluyen diversas palabras con x al principio, en medio o al final: xenofobia, xilófago, xilografía, experimento.

Uso de la letra “Y”

Se escriben con Y: Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que conforma triptongo.

Ejemplos: ay, estoy, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, etc. Excepciones: algunas como saharaui o bonsái.

La conjunción copulativa y.

Ejemplos: Juan y María, cielo y tierra.

Observación: Esta conjunción toma la forma e ante una palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a i (como en ciencias e historia, catedrales e iglesias), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro, estratosfera y ionosfera).

Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:

1. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis-, sub-Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyacer.

2. En algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer, y de los verbos acabados en -oir y -uir Ejemplos: cayeran, leyendo, oyó, concluyo, atribuyera.

3. Palabras que contiene las sílaba yec.Ejemplos: abyecto, proyección, inyectar.

4. Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey/reyes).

5. El gerundio del verbo ir: yendo.

Uso de la letra “Ll”

Se escriben con Ll:

  • Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo.

Ejemplos: mesilla, costilla, cigarillo.

  • La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir.

Ejemplos: abarquillar, apabullar, bullir.

  • Verbos terminados en llar y sus conjugaciones.

Ejemplos: callar, sellar, trillar.

Excepciones: rayar, payar entre otros.

Antes y después de la i, como en las palabras cepillo y aullido.

Desde un punto de vista no yeísta la regla es simple:Se escribe "ll" cuando se pronuncia "ll" y se escribe "y" cuando se pronuncia "y".

Estas son algunas palabras homónimas que se pueden escribir de las dos maneras: con LL y con Y. El contexto en el cual se usen indicará qué letra debemos ocupar.

Uso de las letras “r y rr”

Esta regla general se puede matizar algo más como veremos a continuación. Se emplea una sola erre:

- En el sonido ere entre vocales: para, careta, marino, paro, barullo.

- El sonido erre al principio de palabra: rata, regla, risa, rojo, rugir

- El sonido erre al final de sílaba: carta, circo

- El sonido erre al comienzo de sílaba: alrededor, enredo, subrayar, postromanticismo. Note que se dice sub-ra-yar, y no su-bra-yar, y post-ro-man-ti-cis-mo, y no pos-tro-man-ti-cis-mo.

- Cuando acompaña a otra consonante: broma, cromo, drama, francés, grasa, preso, trabajo.

Se usan dos erres:

- En el sonido erre entre dos vocales: parra, carretera, carril, corro, arrullo, prerrománico, antirrábico …

Como podemos comprobar la regla es muy sencilla, aunque como siempre decimos la mejor opción en ortografía es conocer de memoria la correcta escritura de cada palabra.